jueves, 9 de julio de 2015

La desaceleración del ciclo chino, sumada a una posible recesión en los Estados Unidos, modificaría el actual escenario de la economía global. De la suerte de ambos dependerá el precio de los commodities (materias primas o bienes primarios) la cual muchos países del mundo exportan a esos grandes. Entonces, ¿qué sucede cuando esos grandes no pueden comprar?

Hace unos días durante una exposición realizada en Hong Kong, para algunos bancos de inversión líderes de Wall Street el ex presidente de la Reserva Federal (banca central estadounidense), el señor Alan Greenspan pronosticó que la economía de EE. UU., podría entrar en recesión hacia fines de 2015.


En China hay serias sospechas de que los bancos han prestando dinero para que pequeños inversores adquieran acciones, una operación prohibida en ese país. Ese circuito explica en parte la subida de las Bolsas. Muchos expertos consideran que el fuerte crecimiento que experimentaron esos mercados se debió a que los inversores promedio se endeudaron para invertir en acciones. Cuando éstas han comenzado a caer, ellos han vendido rápidamente para reembolsar los préstamos, lo que aceleró aún más la caída de los precios.

Los precios del cobre bajaron a un mínimo en seis años, los futuros del níquel en Shanghái cayeron en su límite diario de 5 por ciento y el crudo retrocedió a 56 dólares por barril, casi su mínimo nivel en tres meses.

Ayer más de 500 empresas anunciaron la detención de sus transacciones en las bolsas de Shanghái y Shenzhen, lo que llevó el número total de suspensiones a unas 1,300, un 45 por ciento del mercado que representa cerca de 2.4 billones de dólares en acciones.

Este tipo de desplome solo puede indicarnos que la liquidez está totalmente agotada. En las últimas tres semanas se ha borrado una tercera parte del valor de las acciones chinas.

Por el momento la tranquilidad parece llegar, El Banco Popular de China (banco central) inyectó 35.000 millones de yuanes (5.700 millones de dólares, 5.200 millones de euros) en el sistema bancario del país, con el propósito de apoyar a la entidad estatal encargada de financiar a las corredoras de bolsa para estabilizar las bolsas chinas, tras las caídas que han experimentado. En total su banco central ha introducido en el sistema bancario chino 455.000 millones de yuanes o 74.400 millones de dólares.

Es bueno saber que el Ibex-35 subió con fuerza, impulsado por los grandes bancos y recuperando prácticamente lo perdido en lo que va de la semana, al relajarse las perspectivas sobre la crisis de la deuda griega y tras la recuperación de los mercados en China por la intervención de su gobierno.

Bien, como siempre les digo a mis alumnos: operemos con calma. Por mi parte no realizaré ninguna inversión, me relajaré este fin de semana viajando fuera de la ciudad, para regresar lleno de energía y poder ver las mejores oportunidades para mi trading.

Muchas gracias por visitar: café con dinero.

Buen día para todos. Felicidad en sus hogares. Nos leemos.

Dante Romero

Consultor en ventas, negociación, recursos humanos y forex | Escritor Amazon.com

Lo invito a seguirme en:


Mi página Facebook              Mi sitio Facebook

1 comentarios:

  1. Prestar dinero es una buena manera de ganar dinero sin mucho trabajo, pero con algo de riesgo. Así que opciones siempre habrán!

    ResponderEliminar